Nuestra problemática y... ¿Una solución?
Cultura ambiental
Durante cada trabajo requerido en
el semestre, tuvimos que indagar en una problemática ambiental que tuviera más
impacto en nuestra comunidad e incluso en nuestro país, en nuestro caso fue la
contaminación de suelo por desechos inorgánicos y tóxicos, que a partir de la
irresponsabilidad de nosotros mismos como seres humanos generamos más problemas
que ponen en riesgo nuestra vida y la de los demás seres vivos que habitan
nuestro planeta.
Pero, ¿Qué podemos hacer para
evitar que esta problemática siga creciendo?, pues bien, es sencillo si ponemos
todo de nuestra parte, de lo contrario solo seguiríamos siendo el principal
factor consecuente del problema, empecemos por definir algunos conceptos;
cuando escuchamos contaminación de suelo, tendemos a imaginar y pensar a que se
habla de observar basura por las calles, vías públicas o incluso a exceso de
escombros abandonados, y realmente no es erróneo, ya que cada objeto o material
sobre la tierra resulta un daño y provoca una reacción en cadena que afecta en
los alimentos, agua, aire y salud, es decir, las fuentes de donde podemos
satisfacer nuestras primeras necesidades. Otro concepto importante a definir es
la basura, que se refiere a todos los materiales de desecho inservibles, o sea,
que a diferencia de los residuos, no pueden ser reutilizados o reciclados.
![]() |
Desecho de neumáticos en la Carretera Ixtlahuaca-Jilotepec |
![]() |
Desecho de Basura en la desviación de Jilotepec |
Comentarios
Publicar un comentario